
- Libro online San Jorge y el dragón - Endimión de Verner von Heidenstam
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/leyenda-san-jorge-y-dragon_12574/5
- https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/04/17/la-leyenda-san-jorge-1235541-300.html
¿Cuándo se celebra?
El Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas decidió aprobar celebrar el 23 de abril el Día de la Lengua Inglesa en las Naciones Unidas.
¿Por qué se celebra?
La ONU introdujo en 2010 con el objetivo de celebrar y reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.
¿Dónde se habla?
El inglés es, de hecho, reconocido actualmente como idioma oficial en 67 países y en 27 entidades no soberanas.
Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Fiji, Samoa, Tonga, Islas Salomón, Micronesia, Vanuatu y Kiribati.
Estados Unidos y Canadá.
Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago, Bahamas y Guayana.
India, Pakistán, Singapur, Filipinas, Sri Lanka y Malasia.
Reino Unido, Irlanda y Malta.
Sudáfrica, Nigeria, Camerún, Kenia, Zimbabue, Ghana, Ruanda, Sudán, Botsuana y Etiopía.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Dato curioso:
Se eligió el 23 de abril para celebrar la lengua inglesa porque es el día en que tradicionalmente se celebra el cumpleaños y la muerte del escritor mundialmente conocido William Shakespeare.
El idioma inglés es la lengua materna de aproximadamente 400 millones de personas en todo el mundo y solo es superado en número de hablantes nativos por el mandarín y el español. Además, es considerado el idioma universal.
Si quieres conocer más puedes visitar la siguiente información:
Anexo: Países donde el inglés es el idioma oficial
DÍA MUNDIAL DE LA LENGUA CHINA
El Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas aprobó la decisión de celebrar el 20 de abril Día de la Lengua China en las Naciones Unidas.
Forma parte de la iniciativa anunciada el 21 de febrero de 2010, por el Departamento de Información Pública de la ONU con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, para crear los Días de las Lenguas de las Naciones Unidas.
La fecha para el día de lengua china se seleccionó por la festividad china conocida como Guyu ("Lluvia de mijo") que representa el 6to periodo de los 24 periodos solares que tienen los calendarios tradicionales del Este de Asia para rendir homenaje a Cang Jie.
Cangjie es una figura muy importante en la antigua China; se considera que fue un historiador oficial del Emperador Amarillo y el inventor de los caracteres chinos. La leyenda cuenta que tenía cuatro ojos y cuatro pupilas; y que cuando inventó los caracteres, las deidades y los fantasmas bramaron y del cielo llovió mijo. Desde entonces, los chinos celebran el día Guyu en honor de Cangjie.
En el calendario gregoriano, usualmente la festividad comienza cerca del 20 de abril.
¿Por qué se celebra?
Se celebra con el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. Subrayando el significado cultural e histórico de cada uno de sus seis idiomas oficiales (inglés, francés, árabe, chino, ruso y español), así como para promover la diversidad cultural y multilingüismo dentro del organismo mundial.
Celebraciones
Para celebrar el Día de la Lengua China en la sede de la ONU en Nueva York se suelen hacer talleres de caligrafía china, demostraciones de artes marciales e interpretación de música tradicional china.
¿Dónde se habla?
Si quieres conocer más información os recomendamos visitar:
¡NOVEDADES! Desde la Biblioteca Domingo Miral (CULM), os informamos que hemos realizado un expurgo de varios libros. Hemos colocado en una ...